Lanzarote, 20 de Junio de 2016.
Durante el acto que tuvo lugar en la Plaza Santa Elena de Playa Honda, se dio lectura de un manifiesto en el que se exige la puesta en marcha de medidas desde que se proceda a la configuración del nuevo Gobierno.
Entre las medidas reflejadas en el documento se encuentran;
Þ Agilizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por España en materia de reubicación y asentamiento de las personas refugiadas, y facilitar la llegada de estas personas a territorio español. El año pasado, España se comprometió a acoger a 17.337 personas en dos años; hasta ahora, solo han llegado 124 personas.
Þ Derogar el rechazo en fronteras de Ceuta y Melilla (LO 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, Disposición adicional décima. Régimen especial de Ceuta y Melilla.) que impide tanto el acceso, como la solicitud de protección internacional, y la identificación de menores o víctimas de TRATA.
Þ Reducir las causas de las migraciones forzadas, fortaleciendo la política pública de Cooperación y Ayuda al desarrollo, y promover en la UE los procesos políticos para alcanzar acuerdos de paz.
Þ Proporcionar alojamientos seguros, así como las medidas socio-sanitarias necesarias que den protección a las personas refugiadas en situación de mayor vulnerabilidad: mujeres, menores, personas con discapacidad y enfermas.
Þ Rechazar y dejar sin efecto el acuerdo adoptado por la UE con Turquía el día 18 de marzo de 2016 al ir en contra de los principios básicos del Derecho Internacional de los Refugiados y de los Derechos Humanos
En el mismo se hizo visible las reivindicaciones de la Plataforma CEDAW Sombra España, Comité por la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer:
Þ Que se reconozcan como persecución y motivos válidos para el asilo en la UE la violencia sexual y de género, la mutilación genital femenina, la trata, el matrimonio forzado, los crímenes de honor y la discriminación por sexo amparada por los Estados, con recursos humanos y materiales adecuados.
Þ Además, la CEDAW toma nota de los 48 casos de reconocimiento de la condición de refugiada por motivos de género según el Gobierno Español, pero también de la expulsión de personas, incluidas mujeres y niñas, sin evaluación individual ni de género, y exhorta al Gobierno de España a mejorar la protección de las solicitantes de asilo en Ceuta Y Melilla, a garantizar que no se haga uso de la violencia en los controles fronterizos, y a mejorar la recepción y asistencia sensibles al género.
POR UN CAMBIO DE RUMBO QUE FRENE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS